ACTIVIDAD DEL AGUA EN ALIMENTOS La actividad de agua en los alimentos se trata de un parámetro que se encuentra en relación directa con su textura y con la posibilidad de proliferación de los microorganismos patógenos en el seno del mismo. El agua es uno de los componentes mayoritarios en los alimentos y, un factor tan importante que por sí solo es determinante para su conservación y seguridad. La calidad microbiológica del alimento está directamente relacionada con la cantidad de agua que el mismo contiene. La actividad de agua (aw) es la cantidad de agua libre en el alimento, o sea, el agua disponible para el crecimiento de microorganismos y para que se puedan llevar a cabo diferentes reacciones químicas y bioquímicas. Su valor puede oscilar entre 1 (máximo) y 0 (mínimo). Cuanto menor sea este valor, mejor se conservará el producto. La actividad de agua está relacionada con la texturade los alimentos: a una mayor actividad, la textura es mucho más jugosa y tierna; sin embargo, el producto se altera de forma más fácil y se debe tener más cuidado a la hora de conservarlo, tratarlo y consumirlo. A medida que la actividad de agua se hace menor, la textura se endurece y el producto se seca más rápido. Por el contrario, los alimentos cuya actividad de agua es baja por naturaleza son más crujientes y se rompen con facilidad. En este caso, si la actividad de agua aumenta, se reblandecen y dan lugar a productos poco atractivos. En ambos casos, el parámetro de la actividad de agua del alimento es un factor determinante para la seguridad del mismo y permite determinar su capacidad de conservación junto con la capacidad de propagación de los microorganismos. Relación Agua - microorganismosSi somos capaces de controlar la aw en los alimentos, estaremos siendo capaces de alargar su vida útil. Cuanto menor es la actividad de agua de un alimento, mayor es su vida útil. Los alimentos con baja aw se conservan mejor durante períodos más largos de tiempo. En contra, aquellos cuya actividad de agua es elevada están sometidos a contaminación microbiológica y su conservación es mucho más delicada La actividad de agua es un parámetro que establece el inicio o final del crecimiento de muchos microorganismos. La mayoría de patógenos requieren una aw por encima de 0,96 para poder multiplicarse. Sin embargo, otros pueden existir en valores inferiores. Algunos hongos son capaces de crecer en valores inferiores a 0,6. |
Controlar la actividad de aguaControlar la actividad de agua en los alimentos es sinónimo de alargar su vida útil. Al conseguir una disminución de la cantidad total de agua libre, se disminuyen notablemente las probabilidades de contaminación microbiana. No todos los alimentos requieren los mismos cuidados. La miel no precisa cuidados extras; en cambio, alimentos como el pescado poco salado o los frutos secos más húmedos (higos) son más perecederos. En este caso, sí es importante el control de la actividad de agua. Las dos maneras más importantes de reducir la actividad de agua de los alimentos pasan por el secado y la incorporación de sal o azúcar para atrapar las moléculas de agua. El primer método es el más antiguo y, además de secar, también ayuda a formar aromas y sabores típicos en los alimentos procesados con este método. Según el tipo de alimentos, se utiliza uno u otro mecanismo de secado: para alimentos sólidos como vegetales, frutas o pescado, se utiliza el secado con aire caliente; para líquidos como la leche, el secado por aspersión; para mezclas pastosas líquidas, el secado al vacío; y para una amplia variedad de productos, el secado por congelación. Otro método consiste en agregar sal o azúcar a los alimentos. Este no requiere máquinas especializadas, pero sí debe tenerse mucho cuidado durante su procedimiento. Se añade azúcar en las mermeladas o concentraciones de salmuera en las carnes para disminuir la actividad de agua. El producto terminado debe evaluarse para determinar en cifras su actividad de agua. |
Contáctenos
Calle Actriz Amelia de la Torre, 26
Polígono Industrial Trévenez
29196 Campanillas (Málaga)
España
Teléfonos: 951 770 142
Email: info@quimicaycontrol.es
Web: www.quimicaycontrol.es